Funciones
Resolver problemas atinentes a la administraciónde justicia. Interpretar el contenido de las normas jurídicas. Asesorar jurídicamente a la administración publica y privada. Intervenir en juicios, asistiendo a las partes interesadas. Representar derechos, acciones e intereses. Desempeñar cargos en la función judicial, docencia universitaria e investigación, Aplicar los principios del derecho nacional e internacional.
Conocimientos
Dialéctica socioeconómica y cultural del país. Fundamentos del pensamiento jurídico, complejidad del mundo contemporáneo y su repercusión en el campo del derecho. Heurística y conciencia simbólica y critica. Solución de los problemas de la vida jurídica, social y política. Resolución de conflictos jurídicos de particulares o del Estado.
Habilidades y Destrezas
En razonamiento lógico, manejo del lenguaje oral y escrito. Aplicación de la normativa jurídica nacional e internacional, evaluación de objetivos, determinación de la validez de normas, solución jurídica de conflicto de intereses.
Actitudes
Responsable, imparcial, equitativo, justo, critico, reflexivo.
Valores
Veracidad, honestidad, solidaridad, tolerancia y ética.
Requisitos para Graduación
1. Trabajo de Grado. El alumno debe desarrollar un tema que signifique un aporte novedoso en el campo de la Ciencias Jurídicas, para lo cual debe inscribirse o incorporarse a una de las líneas de investigación en e quinto año de la carrera.
2. Pasantías. Puede inscribirse a partir del cuarto año de la carrera y requiere de 160 horas de actividad que se deben cumplir en un años académico en organismos del Estado o en organizaciones privadas con el fín de capacitar al futuro abogado en asuntos atinentes a su ejercicio profesional.
3. Servicio comunitario. El alumno debe trabajar 120 horas de servicio comunitario, que se deben cumplir en el cuarto año de la carrera y consiste en actividades jurídicas que atienden problemas de las comunidades o entidades públicas.