Historia
- publicado por uameduve
- Fecha 2 de abril de 2021
Todo empezó como una simple idea, un concepto original, una universidad que se diferenciara de todas las demás en la región, no para competir sino para innovar. Quién pensaría que ese breve pensamiento vislumbrado en la mente de Giovanni Nani por el año 1990, se concretaría y desarrollaría en lo que es actualmente nuestra Alma Mater.
La historia de la universidad está íntimamente ligada a nuestro rector fundador, el doctor Giovanni Nani, no sólo por ser su creador, sino por haberse anticipado a las necesidades de la región carabobeña y circundante, dando cabida a carreras innovadoras como Comunicación Social, Psicología, Fisioterapia, Ingeniería mención Mecatrónica y Telecomunicaciones, Idiomas Modernos, entre otras. No cabe duda: se puede asegurar que fue un pionero.
Aquella idea, que fue madurando con el transcurrir de los años, se convirtió en realidad a finales de 1999 cuando comienzan a realizarse los primeros trabajos en el terreno que actualmente ocupa el campus universitario. Por ser una zona donde la urbanidad no había tocado la puerta, el doctor Nani y su equipo de trabajo debieron idear todo lo necesario para el sustento de la universidad. Se construyó un pozo para aguas blancas, una planta de tratamiento para aguas servidas el cual después se utilizó para implementar el sistema de riego, un pozo séptico y una mejora significativa del sistema eléctrico.
Después de luchar arduamente por conseguir los fondos necesarios para la construcción de la universidad, en el año 2001 se logra terminar el primer edificio. Este “edificio azul” como se le conoce, fue el centro de la actividad académica sirviendo como base para las carreras de Comunicación Social, Fisioterapia, Psicología, Radiología Médica, Tecnología Médica, Administración Comercial, Contaduría Pública, Derecho, Artes mención Diseño Gráfico, Idiomas Modernos e Ingeniería Electrónica.


Ese mismo año, se inició el desarrollo del “edificio verde” y al año siguiente el “edificio lila” en donde se construyó, a su vez, la primera parte del Centro Clínico de la universidad, que cuenta, entre otros elementos, con dos quirófanos totalmente equipados.
Gracias al auge que caracterizó a la universidad originado por su posición innovadora en nuevas carreras, se logró invertir gran parte de los ingresos económicos en la infraestructura surgiendo así, por cada año, una nueva edificación. Al lila, siguió el “edificio esmeralda”, luego “el naranja” y finalmente “el vinotinto”, hasta completar la bella infraestructura que hoy se observa.
Luego, en el año 2005, se comienza a construir el estudio de televisión y las cabinas de radio, lo cual aunado a la segunda parte del centro clínico, especializada en fisioterapia, sin dejar de mencionar la implementación de los laboratorios de computación e informática, diseño, mecatrónica, electrónica, citotecnología e histotecnología.
El plan original de la universidad está finalizado en su mayoría, por lo que en estos dos últimos años los esfuerzos se han dedicado a mejorar lo que ya se tiene, acondicionando un sistema de riego computarizado, un cerco eléctrico, canchas deportivas techadas, pasillos techados, nuevos salones de dibujo para Diseño Gráfico y nuevas ferias de comida.

También te puede interesar

Acción de Gracias

Sabiduría y Futuro
