
Dr. Giovanni Nani Ruggeri
Giovanni Nani Ruggeri fue un visionario. Su amplia experiencia en el ámbito educativo y gerencial, su sensibilidad humana, su incesante deseo de contribuir con el desarrollo del país y de construir futuro, principalmente a través de la formación de nuevas generaciones, lo impulsaron a concretar grandes proyectos a lo largo de su trayectoria profesional, siendo una de sus más grandes obras la Universidad Arturo Michelena.
El Rector- Fundador de esta casa de estudios superiores nació en Guacara, estado Carabobo, el 22 de octubre de 1943 y perteneció a la primera promoción de Ingenieros Mecánicos egresados de la Universidad de Carabobo en 1969.
Su pasión por la academia se inició desde muy temprano, ya que comenzó a dictar clases en el Instituto Nueva Valencia cuando solo era estudiante. También, fue preparador del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ingeniería de la UC hasta 1971. En 1974, comenzó a dirigir el Departamento de Publicaciones de la referida facultad; fue jefe de Cátedra del Departamento de Matemáticas y para 1980 ya era reconocido como profesor titular de la Universidad de Carabobo.
De esta manera, Nani marcó el inicio de un camino que estaría dedicado plenamente a la enseñanza, lo que le permitió igualmente ejercer cargos de envergadura dentro y fuera de la UC. Entre otras cosas, se desempeñó como Director de Estudios Básicos de la Facultad de Ingeniería, fue electo Decano de dicha dependencia para el período 1984- 1988 y al culminar esta ardua tarea, aspiró al cargo de rector de la Universidad de Carabobo.
Igualmente, participó en la fundación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas (IUPFAN), siendo el creador y primer Director de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica; además contribuyó con el establecimiento del Instituto Universitario de Tecnología Valencia.
La constancia, dedicación y entrega de Giovanni Nani lo llevan también a ocupar el cargo de Director General Sectorial de Educación Superior en 1989 y, ese mismo año, fue designado Coordinador de la Comisión para el Estudio de la Educación Politécnica en el país, logrando constituir el Instituto Tecnológico de Higuerote, el Instituto Tecnológico de Delta Amacuro y el Colegio Tecnológico del Oeste de Caracas.
El Doctor Giovanni Nani no se detenía, su pasión por la formación académica de los jóvenes venezolanos y su firme propósito de colaborar con el desarrollo de la educación superior del país eran inagotable. De esta manera, en 1991 asumió las riendas de la Universidad Rómulo Gallegos, ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico.
Como Rector de la institución, Nani reformó el concepto de universidad y generó una diversificación de carreras, además de construir un Campus único en el país que, adicionalmente, contribuyó a desarrollar las poblaciones aledañas a San Juan de los Morros.

Durante su período en la Universidad Rómulo Gallegos nacen las Escuelas de Medicina, Odontología, Educación, Economía, Administración y Contaduría, aunadas a un Centro Clínico Universitario que prestaría atención médica a la comunidad guariqueña.
Pero la tarea fue mucho más allá. El Doctor Giovanni Nani colaboró en la creación del Instituto Venezolano de Infectología, el Instituto para el Desarrollo Sostenible de Sistemas Agroambientales y un Jardín Botánico en el mismo Campus.
La larga lista de labores desempeñadas por el Rector- Fundador de la UAM se pierde de vista. Ejerció como Vicepresidente de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU) y perteneció a los Consejos Superiores de las Universidades Simón Bolívar y Pedagógica Experimental Libertador. También, egresó de la Universidad de Camagüey como Doctor en Ciencias y recibió el Doctorado Honoris Causa en la Universidad Simón Bolívar de Colombia.
Sin embargo, su terruño lo llamaba, sentía que aún tenía un compromiso pendiente con la región carabobeña. Por ello, decide poner a volar su imaginación y emprender un nuevo proyecto, una de sus más grandes obras: la Universidad Arturo Michelena (UAM).
Luego de varios años de planificación y construcción de una extraordinaria planta física, el 5 de noviembre de 2001 arrancan formalmente las actividades académicas en la UAM, marcando pauta en Carabobo y en la región central del país a través de la formación de jóvenes en áreas inéditas.
El Doctor Giovanni Nani Ruggeri falleció el 17 de diciembre de 2006, luego de luchar con valentía durante largo tiempo contra el cáncer.
“...lo importante es la fortaleza que uno adquiere en las confrontaciones difíciles que se le presentan en la vida”
Dr. Giovanni Nani Ruggeri