Licenciatura en Fisioterapia
La escuela de Fisioterapia permite al egresado evaluar, planificar y ejecutar previo diagnóstico funcional los programas de intervención fisioterapéutica, atendiendo el principio de la individualidad del paciente, utilizando las herramientas terapéuticas a fin de rehabilitar las alteraciones en los diferentes sistemas (osteomuscular, cardiopulmonar, tegumentario y neurológico). Todo esto orientado a restituir la integridad del movimiento corporal humano; participando en programas de promoción de salud, prevención de enfermedades y actividades científicas que logren la dinamización de la investigación en fisioterapia. Todo estudiante y profesional en esta área debe estar en capacidad de propiciar el acercamiento humano, la sensibilidad, la identidad con el paciente, tener una actitud responsable, ética, secuencial y evaluativa con el paciente a fin de lograr su mejor recuperación. El campo de trabajo de un licenciado en fisioterapia se concentra en ambulatorios, centros de rehabilitación, hospitales, instituciones deportivas, institutos de educación superior, unidades y servicios de fisioterapia públicos y privados.
Licenciatura en Histotecnología
El Licenciado en Histotecnología integra el equipo de salud, contribuye en la emisión de diagnósticos anatomopatológicos, así como de los resultados de actividades de investigación con otros especialistas; prepara muestras de material biológico en general; maneja la microscopia óptica en sus diferentes tipos; interpreta, analiza, describe y reconoce las características macroscópicas y microscópicas de los componentes de los diferentes tejidos del organismo humano, animal y vegetal; diferencia lo normal de las diferentes patologías presentes en los tejidos; además puede dirigir grupos de trabajo, realizar investigaciones en el área de Histoquímica, Biología Celular, Microscopia Electrónica entre otras y posee capacidad de gerenciar un laboratorio e impartir docencia. Entendido esta realidad compleja y todo el desarrollo multidisciplinario del Licenciado en Histotecnología, su campo de trabajo se concentra en Laboratorios de Biología Celular y Molecular. Odontología, Veterinaria, Zootecnia, Institutos de Investigación y de Microscopia Electrónica, Laboratorios de Anatomía Patológica, Hospitales, Clínicas, Institutos de Educación Superior y Universidades.
Licenciatura en Citotecnología
El licenciado en Citotecnología integra el equipo de salud, trabaja en estrecha colaboración con el médico patólogo; elabora frotis de material biológico; procesa muestras; maneja la microscopia óptica en sus diferentes tipos, interpreta, analiza, describe y reconoce las características morfológicas; funcionales de la organización de los componentes celulares de los distintos tejidos del organismo humano y diferencia lo normal de las diversas patologías celulares; teniendo bien claro un objetivo ético, responsable, preciso, calificado y con compromiso social. Entre otras cosas, se puede decir que el campo de trabajo para un Licenciado en Citotecnología está comprendido en ambulatorios, hospitales; institutos anatómicos; instituciones anatómicos, instituciones educativas y educación superior, Laboratorios de anatomía patológica, laboratorios de genética, laboratorios de fertilidad, servicios de ginecología públicos y privados.A
Tecnología Médica: TSU en Imagenología
Trabaja en equipo con los demás profesionales de un servicio de imagenología, aplicando técnicas y procedimientos en exploraciones imagenológicas, participa en el proceso de investigación científica en su área; maneja equipos y materiales, utilizados en el diagnóstico por imagen y en la verificación de la capacidad operativa de los equipos de imagenología; selecciona los materiales y las técnicas adecuadas para las exploraciones imagenológicas; cumple a cabalidad las normas establecidas para la protección de los efectos de la radiación en el mismo, en sus compañeros y en el paciente, en pro de la salud de la comunidad a la cual se debe. Debido a los múltiples avances tecnológicos y por ende a divesas innovaciones en la tecnología médica, el TSU en Imagenolgía está capacitado para trabajar en ambulatorios, centros de rehabilitación, hospitales; institutos anatómicos; instituciones deportivas, institutos de educación superior, laboratorios de anatomí patológica, unidades y servicios de fisioterapia, servicios de ginecología públicos y privados y todos los espacios donde se requiera el análisis de la imagen médica.