Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- publicado por uameduve
- Fecha 2 de abril de 2021
Oferta académica
Psicología
Carrera planificada para preparar profesionales aptos para diagnosticar, promover cambios positivos y solucionar problemas relacionados con el comportamiento individual y social humano. Diagnosticar y promover soluciones a problemas organizacionales y relacionales, en áreas educacionales, empresariales, clínicas y en colectividades complejas. La preparación comprende Proveer modelos, teorías y enfoques explicativos de las funciones y rasgos psíquicos del ser humano. Analizar y comprender la función del hombre en relación con sus sistemas de referencia: pareja, hogar, hijos, compañeros, escolaridad, trabajo, vida social, dimensión filosófica y existencial. Manejo de la atención (apoyo y tratamiento) en la salud psíquica individual y grupal. Modelos y teorías sobre la normalidad y anormalidad de la conducta humana. Teorías psicopatológicas apoyadas en habilidades y destrezas prácticas tales como: eficiencia en la comunicación oral, escrita y psicomotora; análisis de problemas y tomas de decisiones. Desarrollo de hipótesis y formulación de soluciones ante problemas psicológicos y sociales. Desarrollo de estructuras teórico – conceptuales e interpretación de las relaciones del ser humano con su mundo psicosocial circundante, desde una perspectiva integral. Se habilita a un profesional cuyas actitudes deben estar enmarcadas por una disposición objetiva y preactiva, caracterizada por la comunicatividad, la elocuencia, la decisión a actuar, la creatividad, la lógica, la persuasividad, la crítica y la reflexión, todo lo cal debe estar fundamentado en la veracidad, honestidad profesional y científica, solidaridad humana y profesional, responsabilidad, ética y tolerancia a las ideas, defensa del secreto profesional.
Comunicación Social
Con tres menciones: Periodismo Impreso, Periodismo audiovisual, y Publicidad y Relaciones Públicas la escuela de Comunicación social prepara profesionales para un ejercicio de calidad en las áreas de periodismo informativo, publicidad, relaciones públicas, producción audiovisual en radio, cine, televisión y fotografía. Protocolo y organización de eventos. La UAM hace hincapié en que los egresados de la Escuela de Comunicación social no solamente adquieran conocimientos específicos y prácticos de cada mención, sino sobre todo que aprendan y compartan teorías y desarrollo de la comunicación social y de la comunidad, lingüística, procesos de la comunicación, redacción, entrevistas, encuestas, reseñas y reportajes. El comunicador social egresado de la UAM debe ser un investigador social, reflexivo, crítico y analítico con capacidad de orientar la opinión pública, analista de temas importantes para el desarrollo de la sociedad, interprete del hecho comunicacional, con habilidad para manejar diferentes fuentes y organizar la información. Entre las actitudes que se desarrollan a través de toda la carrera destacan la disciplina, observación, el criterio analítico y juicioso, es decir un comunicador, integrador, reflexivo, critico, creativo, con valores éticos, sentido de patriotismo, estética, honradez, veracidad, honestidad, solidaridad, responsabilidad, autenticidad, tolerancia, veracidad, solidaridad y autenticidad.
Contaduría
Estudio dirigido a preparar profesionales aptos para crear y gerenciar centros contables, empresas comerciales, industriales y de servicio, dependencias gubernamentales centralizadas y descentralizadas, asesorar a empresas y a particulares en el área, analizar estados financieros y contables. Los egresados de esta escuela salen con conocimientos teórico/prácticos en administración comercial, industrial y de servicio, procedimientos administrativos y contables, programación de eventos, planificación comercial, administración de recursos humanos, técnicas de venta, finanzas, contabilidad, presupuestos y auditoria, los cuales les suministran habilidades y destrezas para afrontar, investigar y resolver situaciones, teóricas y prácticas de la administración de Empresas. Para evaluar eficacia de organizaciones en la toma de decisiones, relacionarse y liderizar empresas, comercios y entidades públicas asumidas con actitud optimista, creativa, observadora, minuciosa, y precisa. Un egresado fundamentado en valores de justicia, veracidad, honestidad, equidad, imparcialidad, responsabilidad y ética.
Administración Comercial
Carrera universitaria concebida para formar un profesional apto para planificar alternativas para la toma de decisiones; formular objetivos, diseñar escenarios comerciales y sistemas de planificación, organización, supervisión y evaluación, basado en conocimientos de planificación empresarial. Desarrollo económico y Social de América Latina y su patrimonio histórico. Además capacitado en la formulación de proyectos y programación de eventos comerciales. Provisto de habilidades y destrezas para realizar diagnósticos de situaciones, diseñar, planificar, organizar, supervisar y evaluar desarrollos comerciales y estructuras Administrativas. Un profesional disciplinado, creativo, auténtico, perseverante, reflexivo, critico, comunicativo, receptivo, imaginativo, responsable y analítico, formado en valores tales como veracidad, honestidad, solidaridad, equidad, ética.
También te puede interesar

Acción de Gracias

Sabiduría y Futuro
