Perfil de Ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Citotecnología, debe desear formar parte del equipo de salud, también sentir especial interés en las técnicas y procedimientos utilizados para la obtención de material celular. Además debe ser capaz de trabajar en ambientes hospitalarios, donde se evidenciará su vocación de servicio, calidad humana, capacidad de observación y destrezas manuales.
Perfil de Egreso
El Licenciado en Citotecnología, egresa con la capacidad de contribuir responsablemente con el Médico anatomo-patólogo en la emisión del diagnóstico anatomopatológico, elaborando frotis de materiales biológicos, interpretando, analizando, describiendo y reconociendo las características morfológicas, funcionales y de organización de los componentes celulares de los distintos tejidos. Domina conocimientos de: Biología, Morfología, Laboratorio Clínico, Histología, Anatomía Patológica, así como el manejo de microscopía óptica y organización de Servicios de Citotecnología.
Funciones
Supervisa el ingreso y procesamiento de las muestras; controla la calidad de trabajo del personal auxiliar; realiza la primera revisión de las muestras después de ser procesadas, con el objetivo de separar los casos de supervisión obligatoria, de aquellos sin anormalidades, elaborando un informe; identifica y registra los datos estadísticos para los controles necesarios, realiza un registro de control de inventario y activos.
Campo de Trabajo
El Licenciado en Citotecnología, puede desarrollarse profesionalmente en: Laboratorios de Anatomía Patológica (públicos y privados), Centros de: Fertilidad, Desarrollo Comunitario y Salud Ocupacional; Institutos: Docentes, Forenses, de Toxicología, y de Investigación.
Aptitudes
Comunicativo, responsable, participativo, creativo, cooperador, optimista, respetuoso, observador y perseverante.
Valores
Ética, equidad, honestidad, justicia, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, y veracidad.