Perfil de Ingreso

El estudiante que desee ingresar a la carrera, deberá tener interés por los estudios de la Salud, así como un conocimiento básico de las ciencias naturales y exactas, haciendo énfasis en la anatomía del cuerpo humano, su sistema óseo y muscular. Asimismo, debe tener vocación de servicio, disposición para trabajar en equipo con sus compañeros y superiores, como también con la comunidad, durante y después de los estudios de su carrera, siempre basados en la éticas y en una actitud humanística, con destreza manual y habilidades intelectuales para el estudio y la investigación, por lo que debe gozar de plena salud física y mental.

Perfil de Egreso

El Licenciado en Fisioterapia, egresa con la capacidad de valorar y cuantificar las deficiencias y limitaciones funcionales, a través de la comprensión y manejo del movimiento corporal humano, precisando restricciones en la actividad física, utilizando técnicas e instrumentos de evaluación que permitan el diagnóstico fisioterapéutico, la planificación, diseño y ejecución de programas de intervención y tratamiento. Participará a su vez en el desarrollo de planes y proyectos de políticas públicas en pro de la inclusión de personas con discapacidad en actividades deportivas y recreativas, así como también, interviene en la dirección y gestión de esquemas académicos, docentes y de investigación para la formación de fisioterapeutas, aportando renovación y construcción de conocimientos científicos tecnológicos encaminados al desarrollo de la profesión.

Funciones

Propone y analiza opciones terapéuticas en fisioterapia. Identifica las deficiencias motoras y sensoriales de síndromes encéfalo-medulares. Planifica y ejecuta, previa referencia médica, programas de tratamientos. Planifica y coordina servicios de fisioterapia. Diseña y evalúa tratamientos en pacientes con limitaciones físicas y psicomotoras.

Campo de Trabajo

El Licenciado en Fisioterapia, puede desarrollarse profesionalmente en: hospitales, clínicas, centros de rehabilitación, departamentos de fisioterapia, consultorios, salas de rehabilitación integral, centros penitenciarios, centros educativos, centros deportivos, gimnasios y de manera particular; incluyendo también el área docente y todos aquellos lugares donde su conocimiento científico pueda aportarle beneficios a la comunidad.

Aptitudes

Comunicativo, responsable, participativo, creativo, cooperador, optimista, respetuoso, observador y perseverante.

Valores

Ética, equidad, honestidad, justicia, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, y veracidad.