San Diego, 12 de noviembre de 2025.- La Universidad Arturo Michelena (UAM), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, realizó este martes en la sede centro de la institución la ponencia “Conexiones en movimiento: Salud mental en el área organizacional”, en celebración del II Congreso Internacional UAM 2025. 

Dicha ponencia estuvo dirigida por la Psicóloga, María Fernanda Rotondaro, quien compartió con estudiantes, docentes y profesionales una profunda reflexión sobre la importancia del análisis de cargos y su impacto en el bienestar psicológico dentro de las instituciones. Durante su intervención, Rotondaro subrayó que el análisis de cargos no debe considerarse un simple trámite, sino un acto de cuidado organizacional. Además, explicó que definir de manera sistemática las funciones y aptitudes de cada puesto garantiza la coherencia entre las demandas de la institución y las capacidades individuales, fortaleciendo así la objetividad y eficiencia en los procesos internos.

Asimismo, advirtió que omitir este análisis genera graves consecuencias, como el desajuste persona-cargo, el nepotismo, organigramas disfuncionales y la ausencia de indicadores de desempeño. También, señaló que muchas organizaciones mantienen estructuras obsoletas por inercia o resistencia al cambio, lo que repercute directamente en la salud mental de los trabajadores y aumenta los niveles de ansiedad, insomnio y conflictos laborales.

Cabe destacar que la psicóloga recordó que “el puesto no es una suma de tareas, sino un espacio que puede proteger o vulnerar a una persona”, resaltando el compromiso ético que deben asumir los profesionales de la psicología organizacional frente al diseño de los cargos y la gestión del talento humano.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Dra. Leonor Acosta de Petit, destacó la pertinencia del tema abordado: “La salud mental de los trabajadores es base fundamental para el servicio que se presta a la comunidad. Los psicólogos deben velar por la salud mental de esos trabajadores, porque son ellos quienes sostienen el tejido humano de las organizaciones”, afirmó.

Finalmente, el rector de la Universidad Arturo Michelena, Dr. Giovanni Nani Lozada, expresó las siguientes palabras. “En la UAM creemos que la salud mental y el crecimiento profesional deben ir de la mano. Este tipo de actividades fortalecen nuestra misión de formar profesionales conscientes, éticos y comprometidos con el bienestar de la sociedad”.