San Diego, 1 de julio de 2025 — Un grupo de 24 destacados estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Arturo Michelena (UAM) realizaron una visita técnica a las instalaciones de Embotelladora Vidactiva este 1° de julio de 2025. La actividad, organizada en alianza con CAPEMIAC, permitió a los futuros ingenieros conocer de primera mano los procesos automatizados de producción y embotellado.

La delegación estuvo conformada por los ganadores de Expotech UAM 2024 y alumnos de Automatización Industrial I, quienes recibieron una inducción detallada por parte de los ingenieros Jonathan Riera y Orlando Rodríguez. Durante el recorrido, los estudiantes analizaron los sistemas de control implementados y evaluaron posibles mejoras para los procesos productivos.

Los profesores Ing. Johan Loreto e Ing. Oswaldo Sarquis, quienes acompañaron a la comitiva, destacaron el valor formativo de esta experiencia: “Estas visitas permiten a nuestros estudiantes contrastar los conocimientos teóricos con aplicaciones reales en la industria, fomentando su capacidad innovadora y resolutiva”.

El Dr. Giovanni Nani Lozada, rector de la UAM, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta actividad: “En nuestra universidad estamos comprometidos con formar profesionales que transformen la industria nacional. Visitas como esta a Vidactiva son fundamentales, pues vinculan el talento joven con los retos reales del sector productivo, preparando ingenieros capaces de liderar la automatización y mejora de procesos en Venezuela”.

Esta iniciativa se enmarca en el convenio de cooperación entre la UAM y CAPEMIAC, que busca fortalecer la relación academia-empresa. El Dr. Isaac Pérez Yunis, presidente de CAPEMIAC y docente de postgrado de la UAM, resaltó el éxito de la alianza: “Estamos construyendo puentes permanentes entre la formación académica y las necesidades del sector industrial regional”.

Durante la jornada, la decana de la Facultad de Ingeniería, Dra. Ariana Rivas, expresó su satisfacción por la concreción de este tipo de experiencias formativas, destacando que “estas visitas permiten que nuestros estudiantes conecten la teoría con la práctica, comprendan la dinámica real de los procesos industriales y se motiven a diseñar soluciones desde una perspectiva más cercana a las necesidades del sector productivo”. Asimismo, reafirmó el compromiso de la facultad con una educación integral y actualizada, orientada a formar ingenieros capaces de liderar procesos de transformación en la industria nacional.

La Universidad Arturo Michelena reafirma así su compromiso con la excelencia educativa, ofreciendo a sus estudiantes oportunidades prácticas en entornos industriales reales, siempre con miras al desarrollo tecnológico del país.