San Diego, Carabobo — 4 de septiembre de 2025 — La Universidad Arturo Michelena (UAM), a través de su Escuela de Psicología, invitó a la comunidad universitaria y al público en general a un evento sobre la importancia de la salud mental y el valor de enfrentar los desafíos de la vida.

El conversatorio, titulado: “Tu vida vale mucho”, tuvo lugar en el auditorio de la sede San Diego, el 4 de septiembre a las 10:30 a.m. El evento subraya la importancia de abrir espacios de diálogo sobre la salud mental en el entorno universitario. El evento contó con la participación de la Licenciada Silvia Alejandra Roberts, la Profesora Roxana Fernanda Crespo y el Coach Mario Héctor Moreno. Los ponentes abordaron temas clave como la resiliencia, el autovalor y las estrategias para manejar dificultades personales y profesionales.

El Rector de la UAM, Dr. Giovanni Nani, afirmó que la misión de la universidad no se limita a la excelencia académica. Según él, el desarrollo integral es la base para una sociedad fuerte y equilibrada, y eventos como este son cruciales para proporcionar a la comunidad herramientas emocionales para enfrentar desafíos con optimismo y determinación.

Técnicas de prevención del suicidio y mitos comunes

El suicidio es un tema complejo, y su prevención es vital. La UAM reafirma su compromiso de ser un pilar de apoyo emocional y personal para su comunidad.

Mitos del Suicidio

Es fundamental desmentir los mitos comunes para abordar este problema de manera efectiva:

  • Mito: Quien habla de suicidarse no lo hace. Realidad: La mayoría de las personas que se suicidan han dado alguna señal de aviso.
  • Mito: El suicidio ocurre sin previo aviso. Realidad: Hay señales de advertencia, como cambios de comportamiento, aislamiento o la expresión de desesperanza.
  • Mito: Hablar de suicidio incita a la persona a hacerlo. Realidad: Hablar abiertamente y con empatía sobre el suicidio puede reducir el riesgo.

Técnicas para Prevenir el Suicidio

  • Escucha Activa: Ofrézcase a escuchar sin juzgar. Anime a la persona a hablar de sus sentimientos.
  • Busque Ayuda Profesional: Sugiera la consulta con un psicólogo, psiquiatra o terapeuta.
  • Apoyo Constante: Mantenga el contacto y demuestre su apoyo.

Exponentes de Argentina en el campo de la Salud Mental 🇦🇷

En el campo de la salud mental, Argentina ha aportado importantes figuras. Aquí se destacan tres exponentes:

  1. Enrique Pichon-Rivière (1907-1977): Psiquiatra y psicoanalista, fue una figura clave en la introducción del psicoanálisis en Argentina. Desarrolló la teoría del grupo operativo y fue uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina.
  2. José Bleger (1922-1972): Médico, psiquiatra y psicoanalista. Contribuyó significativamente a la psicología institucional y social, enfatizando la importancia del contexto histórico y social en los procesos mentales.
  3. Alfredo Moffatt (1935-2020): Psicólogo social, creador de la psicoterapia de lo cotidiano y el Psicodrama de emergencia. Es conocido por su trabajo en el área de la salud mental comunitaria y el apoyo a personas en situación de calle.

La UAM reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad, demostrando que la educación va de la mano con el apoyo emocional y personal.