San Diego, 7 de noviembre de 2025 – En un ambiente de intercambio intelectual y reconocimiento al talento, la Facultad de Humanidades, Letras y Artes de la Universidad Arturo Michelena (UAM) llevó a cabo este viernes una actividad académica dedicada a exaltar el valor del arte, la lengua y la creación contemporánea. El encuentro tuvo lugar en los espacios de la institución y destacó por la diversidad de sus ponencias, que abordaron el arte desde perspectivas creativas, científicas y culturales.

El Dr. Ricardo Castro, decano de la Facultad de Humanidades, Letras y Artes expresó su satisfacción por la amplia participación y el compromiso demostrado por los asistentes. “Se otorgaron reconocimientos a distintos miembros de la comunidad universitaria, de los cuales el 50% correspondió a profesores y estudiantes de la Facultad de Humanidades, Letras y Artes, en reconocimiento a su constancia, innovación y aporte a la formación integral que promueve la universidad”, señaló.
El ciclo de ponencias inició con la intervención de la Lcda. Lucía Puglisi con una exposición sobre la “era de la transcreación”, concepto que fusiona la traducción y la creación. Explicó que el arte actual debe ir más allá de lo literal y enfocarse en transmitir impacto, emoción y cultura, invitando a los creadores a reinterpretar el mundo desde su sensibilidad. Por su parte, el Lcdo. Rafael Collado destacó la relevancia de la tipografía en la comunicación visual, señalando que las letras no solo decoran, sino que comunican emociones y definen la voz visual de un mensaje.

Asimismo, el Lcdo. Carlos Ramírez presentó cómo las artes pueden influir en el bienestar físico y mental, apoyado por un video de la Dra. Veruska Valdez, médico cirujano. Señaló que las manifestaciones artísticas estimulan la creatividad y la producción de hormonas que favorecen la salud emocional, ayudan a prevenir el agotamiento profesional y fortalecer el equilibrio emocional. A su vez, la Lcda. Sandra Villanueva analizó la evolución del lenguaje como reflejo de la sociedad, y afirmó que la literatura conecta generaciones y culturas, manteniendo viva la identidad colectiva.
El programa también incluyó una emotiva presentación de tres hablantes de lengua wayúu: Anailis González, Carmen Paz y Douglas Armas quienes interpretaron una danza tradicional como expresión de agradecimiento a Dios, gesto que fue aplaudido por todos los presentes por su riqueza simbólica y su valor cultural.

Finalmente, el Dr. Giovanni Nani Lozada, Rector de la Universidad Arturo Michelena, compartió unas palabras de cierre en las que resaltó el espíritu humanista de la comunidad. “Cada encuentro como este reafirma nuestra convicción de que el arte, la lengua y el conocimiento son pilares fundamentales para formar profesionales íntegros, sensibles y comprometidos con el país.”, manifestó el Rector.
