San Diego, 20 de noviembre de 2025.- La Universidad Arturo Michelena (UAM) realizó este miércoles 19 de noviembre la apertura del club de lectura en la sede del Centro de Valencia, mientras que en la sede de San Diego también se concretó una actividad lectora. En ambos espacios estudiantes y docentes se reunieron para redescubrir clásicos de la literatura venezolana y relatos navideños, además, impulsaron la creatividad a través de ejercicios de escritura en una jornada que reforzó el compromiso de la institución con el intercambio cultural y la formación humanística.
En la sede de San Diego se desarrolló con éxito el primer ciclo de actividades del Club de Lectura “José Rafael Pocaterra”, coordinado por la profesora Sandra Villanueva. En esta edición los participantes exploraron “Cuentos Grotescos” del reconocido autor venezolano y dueño del nombre del Club, José Rafael Pocaterra, asimismo, se hizo un énfasis especial en el relato “De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús”, pieza emblemática de la narrativa navideña nacional.

Como parte de la jornada, los estudiantes también participaron en un ejercicio creativo de construcción de microrelatos, utilizando como guía el libro “Lectura de microrelatos para el alma y una confesión”, obra escrita por la profesora Villanueva. Esta dinámica permitió a los jóvenes desarrollar sus habilidades expresivas, promoviendo la lectura crítica y la escritura como herramientas de crecimiento personal.
Cabe destacar que las sesiones se realizan todos los miércoles a las 10:00am., en simultaneidad con la sede ubicada en el casco histórico.

Por su parte, la Sede Centro celebró su apertura con un ciclo especial bajo la temática “Cuentos de Navidad”, coordinado por los profesores Kellys Castellanos y Victorino Muñoz, acompañados por el Decano de la Facultad de Humanidades, Letras y Artes, Prof. Ricardo Castro. Durante este programa, los asistentes revisitaron relatos clásicos de la tradición navideña, generando espacios de análisis, discusión y apreciación estética en un ambiente participativo entre estudiantes y profesionales.
La apertura del club de lectura en la Sede Centro se proyectó como un instrumento de intercambio permanente, no solo para compartir ideas, sino también para incentivar la imaginación, el análisis y la interacción entre estudiantes y profesores. Esta actividad fue respaldada por la Facultad de Humanidades, Letras y Artes, a la cual el rector, Dr. Giovanni Nani Lozada, ha confiado la organización de estos programas, buscando con esta iniciativa fortalecer el pensamiento crítico y la sensibilidad social mediante la promoción de la literatura venezolana.

Este club se ha consolidado como un punto de encuentro para fomentar el hábito lector y acercar a los estudiantes a obras que resaltan valores universales como la solidaridad, la esperanza y la empatía, característicos de la literatura decembrina. Asimismo, los clubes de lectura se mantienen abiertos a toda la comunidad universitaria, invitando a cada estudiante, profesor y trabajador apasionados de la lectura a sumarse a estas experiencias que enriquecen tanto la formación académica como la vida cultural de la institución.
Con estas actividades simultáneas, la Universidad Arturo Michelena reafirma su compromiso con la difusión de la literatura y la creación de espacios que fortalezcan la sensibilidad artística, la reflexión crítica y la participación estudiantil. En consecuencia, el Rector de la Universidad Arturo Michelena, el Dr. Giovanni Nani Lozada, destacó el valor cultural de los clubes de lectura.
“Estos espacios demuestran que la Universidad Arturo Michelena no solo forma profesionales, sino ciudadanos sensibles, críticos y conectados con la riqueza literaria que define nuestra identidad. La lectura sigue siendo un puente fundamental para comprendernos y transformar nuestro entorno.” Subrayó la máxima autoridad de la institución. “Nos enorgullece ver a nuestros estudiantes y profesores reunidos en torno a la palabra escrita. La interacción entre generaciones y miradas diversas enriquece cada sesión y fortalece el sentido de comunidad académica que promovemos desde la UAM.”
