San Diego, 16 septiembre de 2025. – La Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena realizó la presentación de casos clínicos titulada “Más allá del diagnóstico”, un espacio académico en el que los estudiantes de noveno semestre expusieron casos de pacientes psiquiátricos atendidos durante la asignatura Práctica II.

La actividad consistió en el análisis detallado de historias clínicas hospitalarias, abordando aspectos como los antecedentes patológicos, personales, psiquiátricos y familiares, además de los motivos de consulta de cada paciente. Los estudiantes asumieron el reto de mostrar no solo la parte técnica y diagnóstica, sino también aquellos elementos humanos y contextuales que suelen pasar desapercibidos dentro de un hospital.

La profesora Alejandra Lara, junto a los docentes quienes coordinan la asignatura, destacaron que esta experiencia busca formar psicólogos capaces de ver más allá de la etiqueta diagnóstica, desarrollando sensibilidad clínica y empatía en el proceso terapéutico.

Desde su inicio en 2022, la presentación de casos clínicos se ha consolidado como una tradición académica. En sus primeras ediciones se vinculó con actividades artísticas realizadas en el hospital psiquiátrico; ahora, bajo este nuevo formato, ambas dimensiones  (el análisis clínico y la expresión humana)  se unieron para enriquecer la mirada profesional de los futuros psicólogos.

El rector de la Universidad Arturo Michelena, Dr. Giovanni Nani Lozada, resaltó la importancia de iniciativas como esta dentro de la formación universitaria: “La psicología es una disciplina que requiere ciencia, pero también sensibilidad. Con actividades como ‘Más allá del diagnóstico’, nuestros estudiantes comprenden que detrás de cada paciente hay una historia, un contexto y una vida que merece ser atendida con respeto y empatía. Ese es el sello que queremos imprimir en cada profesional formado en la UAM”, afirmó.

De esta manera, la Escuela de Psicología de la UAM reafirma su compromiso con una formación integral, crítica y humana, preparando profesionales que comprendan la complejidad de cada paciente y aporten a la salud mental desde una visión más amplia y sensible.