Este jueves, bajo el marco de la celebración del 24° aniversario de la Universidad Arturo Michelena (UAM), se llevó a cabo el foro “Conectando la vida de las personas con la irrupción de las redes 5G” , un espacio dedicado a comprender cómo la nueva generación de telecomunicaciones redefine la forma en que las personas se comunican. La actividad reunió a estudiantes, docentes y especialistas del área tecnológica, en una jornada de actualización sobre los retos y beneficios del despliegue del 5G en Venezuela.

La actividad contó con la participación de la decana de la Facultad de Ingeniería, Ariana Rivas, y la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, quienes acompañaron la jornada de formación y diálogo entre profesionales y futuros ingenieros.

Durante el evento, los ingenieros invitados de Movistar Venezuela explicaron el funcionamiento técnico de las redes 5G, destacando la incorporación de nuevas bandas de frecuencia y la utilización de sistemas de microondas y fibras ópticas que mejoran notablemente la velocidad y la estabilidad de la conexión. Los ponentes también abordaron aspectos como la eficiencia energética, la optimización del espectro electromagnético y la capacidad de esta tecnología para crear entornos más interconectados, tanto en espacios públicos como en el hogar.

La ingeniera en comunicaciones Vilmary Orduz destacó que “la calidad de la red depende de la eficiencia y cobertura de los dispositivos móviles en campo; mientras más cerca esté el usuario de la radio base, mejor será su experiencia de conexión”. Asimismo, explicó que las antenas deben orientarse verticalmente para optimizar la propagación de la señal y mencionó que la zona de la Universidad Arturo Michelena presentó recientemente más de 400 usuarios conectados simultáneamente, reflejo de un alto nivel de actividad.

Por su parte, el ingeniero electrónico Rino Di Giusti, miembro del equipo de Telefónica-Telcel, señaló que “el servicio de redes móviles funciona como una secuencia en la que la energía y la capa de transporte son las vértebras que garantizan la funcionalidad del sistema”.

El evento finalizó con las palabras del Dr. Giovanni Nani Lozada, rector de la Universidad Arturo Michelena (UAM), quien expresó: “En la Universidad Arturo Michelena seguimos apostando por la actualización tecnológica y la formación integral de nuestros estudiantes. Espacios como este fortalecen el vínculo entre el conocimiento académico y las transformaciones del entorno digital, reafirmando nuestro compromiso con una educación orientada al futuro.”