San Diego, 9 de septiembre de 2025. La Universidad Arturo Michelena (UAM), a través de la Escuela de Psicología, llevó a cabo la actividad “Red por la Vida”, una jornada que buscó generar conciencia, fomentar la solidaridad y abrir espacios de diálogo en torno a la salud mental.

The current image has no alternative text. The file name is: IMG_8561.jpg

Desde las 9:00 a.m., el Pasillo Griego de la UAM se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad universitaria, donde estudiantes, docentes y personal administrativo dejaron “mensajes de vida” en una red visual colectiva. Esta dinámica permitió expresar palabras de esperanza y apoyo, reforzando el sentido de pertenencia y la unión comunitaria.

Posteriormente, a las 10:00 a.m., el Auditorio de la UAM recibió a los asistentes para el conversatorio “Más allá del silencio: un diálogo que rompe estigmas”, un espacio destinado a desmantelar mitos y tabúes sobre la salud mental y la importancia de buscar ayuda en momentos difíciles. El encuentro contó con la participación del equipo Continúa, campaña dedicada a la prevención del suicidio y el acompañamiento en procesos de duelo, liderada por su fundadora, la psicóloga y comunicadora social Anyiseth Sequera.

The current image has no alternative text. The file name is: IMG_8606-1.jpg

Al cierre de la jornada, el rector de la Universidad Arturo Michelena, Dr. Giovanni Nani Lozada, expresó: “La salud mental es un eje fundamental en la vida de todo ser humano. Desde la UAM seguimos creyendo y construyendo espacios de encuentro y formación que no solo fortalecen la preparación académica de nuestra comunidad estudiantil, sino también su bienestar integral como ciudadanos comprometidos con su futuro”.

La realización del evento “Red por la Vida” cobra un significado especial en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recordándonos que cada palabra de aliento, cada gesto de solidaridad y cada espacio de escucha puede salvar vidas. La Universidad Arturo Michelena reafirma así su compromiso con la formación académica y humana de sus profesionales, impulsando una cultura de empatía, esperanza y cuidado mutuo para todos.