17 de noviembre de 2025, Universidad Arturo Michelena. – La Universidad Arturo Michelena (UAM) desarrolló este lunes 17 de noviembre en la Sede Centro de la institución la charla “Mundo de las Aves: Conociendo a los Pájaros”. Dicha actividad la dirigió el Licenciado, Enrique Arteaga, y se orientó para promover el conocimiento y la exposición de la fauna silvestre en el país.

Durante la sesión teórica, Arteaga expuso aspectos fundamentales sobre la vida de las aves en su hábitat natural y en condiciones de cautiverio. Además, explicó cómo la extracción de estas especies de su entorno natural puede afectar su supervivencia, debido a que muchas aves criadas en cautiverio carecen de las habilidades necesarias para defenderse en vida silvestre.

Posteriormente, los estudiantes participaron en diversas dinámicas prácticas donde pudieron alimentar a las aves y observar mecanismos de defensa ante amenazas. También se presentó una muestra de huevo para su análisis, lo que permitió a los participantes conocer más sobre la biología de estas especies.

En el cierre de la charla, los asistentes tuvieron la oportunidad de fotografiar varios ejemplares presentes en la actividad, entre ellos aves silvestres, especímenes de aves chocolateros y un turpial. Más tarde, el conversatorio acabó, pero la actividad continuó en el patio de la sede, donde más estudiantes pudieron observar de cerca a las aves y participar en la liberación de cuatro ejemplares, reforzando así el mensaje de conservación y respeto por la fauna.

Cabe destacar que la actividad contó con la presencia de la licenciada en citotecnología Mariell Pérez, quien coordinó la participación estudiantil, así como de la profesora y licenciada en psicología Lisbeth Bolívar.

Con esta iniciativa, la Universidad Arturo Michelena reafirmó su compromiso con la educación ambiental y la formación integral de sus estudiantes. El rector de la Universidad Arturo Michelena, Giovanni Nani Lozada, declaró. “Como institución educativa tenemos la responsabilidad de fomentar en nuestros estudiantes una visión consciente y respetuosa hacia la fauna y los ecosistemas. Actividades como esta nos permiten sembrar valores de conservación y sensibilidad ambiental.”